domingo, 3 de enero de 2010
El 2009 en 10 canciones
Si bien mis gustos van principalmente por el rock alternativo, hay una variedad muy interesante. Desde los debutantes shoegazers de The Pains of Beign Pure At Heart, con su himno adolescente Young Adult Friction, hasta la revelación del metal progresivo de Mastodon, con un tema cuyo video homenajeando a 2001 Odisea del Espacio ya se ha ganado un lugar en mi corazón. También viejos conocidos como Morrissey, Muse, Placebo y (aunque en una escalón menos) Manic Street Preachers, estos últimos los artistas del año según mi parecer.
10. Oblivion - Mastodon
09. Uprising - Muse
08. To Lose My Life - White Lies
07. Throwing My Arms Around Paris - Morrissey
06. Two Weeks - Grizzly Bear
05. Panic Switch - Silversun Pickups
04. Ashtray Heart - Placebo
03. Young Adult Friction - The Pains of Being Pure At Heart
02. Die Slow - Health
01. Jackie Collins Existential Question Time - Manic Street Preachers
martes, 3 de marzo de 2009
Clásicos que no fueron clásicos: Mission Of Burma x 2

En esta ocasión, nos remontamos a finales de los 70 y principio de los 80. Desde Boston emergía esta gran banda que fué (y que, afortunadamente, es) Mission Of Burma, liderada por Roger Miller y Clint Conley, y que se convertiría en uno de los pilares norteamericanos del movimiento post-punk. No sé si llamarlo movimiento, pero el término post punk hace referencia a una gama variopinta de artistas que llevaron al punk de paseo por nuevos territorios, imprimiéndole un sello propio, siempre sin perder la esencia del punk: su espíritu rebelde y desafiante.
Antes de Vs (1982), su único LP de aquella época, los Mission Of Burma crearon un par de canciones grandiosas e infaltables en sus shows, muchas de las cuales se plasman en su EP Signalls, Calls And Marches (del cual he hecho una breve reseña en un post anterior). Y hoy me ocupo de dos de ellas, las cuales no dejan de tener un corazón indudablemente punk (por eso se habla de post punk sin que surja un neologismo que lo suplante), hablo de ese inconformismo con los modos y hábitos de la sociedad occidental, de ese esquema de canción-protesta asimilable al punk primordial.
ACADEMY FIGHT SONG
Fue la grabación debut de la banda, que salió en formato single en 1981 con la canción Max Ernst de lado B (sí, el nombre del artista dadaísta/surrealista). Academy Fight Song fué escrita por el bajista Conley. "Stay just as far from me as me from you", "I'm not your academy", "I'm not judging you, I'm judging me" son las líneas que cualquier joven inconformista podría escribir o cantar, y por tanto revelan la filosofía del Do it yourself, perfectamente acompasada con riffs sencillos y una batería que sólo se limita a sostener el ritmo. Es también, desde mi punto de vista, una canción bien emocional, en el buen sentido de la palabra y totalmente diferente de lo que hoy se hace llamar "emo". Eso pudiera explicar por qué, de todas las canciones de Mission Of Burma, haya sido ésta la escogida por REM para grabarla en estudio. Sin ser la más representativa de Mission Of Burma, Academy Fight Song es uno de sus clásicos y probablemente mi canción favorita de esta banda.

Walk into my room
Ask me jerky questions
Don't mean what you say
Immaculate protection
Play by the rules
So close to the vest
Hope that all's not lost
And this is not a waste
Stay just as far from me
As me from you
Make sure that you are sure
Of everything I do
'Cause I'm not not not not not not not not
Your academy
Your academy
The halls smell like piss
The rooms are underlit
Still it must be nice
You're such a perfect fit
What's that I hear?
The sound of marching feet
It has a strange allure
It has a strange... allure
Stay just as far from me
As me from you
Make sure that you are sure
Of everything I do
'Cause I'm not not not not not not not not
Your academy
Your academy
Maybe you're right
I shouldn't judge
What's wrong or right
This is too much
I'm not judging you, I'm judging me
My academy
Your academy
My academy
Your academy
THAT'S WHEN I REACH FOR MY REVOLVER
También escrita por Conley, esta canción apareció en el mencionado EP Signalls, Calls And Marches de 1981, y puede considerarse como la más popular de la banda (dentro de lo que puede considerarse "popular" para esta clase de artistas), algo que se condice con el hecho de ser la más versionada por otros artistas. También se trata de una canción sencilla, que gana fuerzas en el estribillo, al estilo de "la calma antes de la tormenta" o como si trazara parábolas imaginarias; con una fachada instrumental bastante lo-fi, pero siendo igualmente melódico, sentando las bases para lo que harían posteriores bandas como Sonic Youth o Sebadoh. La letra hace referencia a la desilusión de crecer, de abandonar una posición infantil confortable donde todo gira en torno a nosotros y todo encaja, para encontrarnos de golpe en un mundo que desafía nuestras convicciones y nos obliga a caminar sobre un terreno inseguro. Ahí es cuando se gatilla el revólver simbólico, con ayuda de la música, para que toda la realidad se desmorone en pedazos.
Once I had my dream
But all of that is changed now
They've turned things inside out
The truth is not that comfortable, no
And mother taught us patience
The virtues of restraint
And father taught us boundaries
Beyond which we must go
To find the secrets promised us, yeah
That's when I reach for my revolver
That's when it all gets blown away
That's when I reach for my revolver
The spirit fights to find its way
A friend of mine once told me
His one and only aim
To build a giant castle
And live inside his name
Cry and whispers sing in muted pain
That's when I reach for my revolver
That's when it all gets blown away
That's when I reach for my revolver
The spirit fights to find its way
Tonight the sky is empty
But that is nothing new
Its dead eyes look upon us
And they tell me
We're nothing
But slaves (That's when I reach for my revolver)
Just slaves (That's when I reach for my revolver)
That's when I reach for my revolver
That's when I reach for my revolver
That's when I reach for my revolver
That's when I reach for my revolver
domingo, 22 de febrero de 2009
Dalí en mi ciudad

Fuí hace unos días con mi amiga Mari, quien se encargó de tomar las fotografías que ilustran este post. Estuvimos recorriendo la sala durante algo más de dos horas (!), y podríamos habernos quedado por más tiempo de no ser porque el tiempo apremiaba.
La gran mayoría de las obras expuestas no las había visto antes. Había varias secciones interesantes, como la de las cartas del tarot o los 10 mandamientos, pero la que más me cautivó fue la sección "Los objetos del futuro", por su sinsentido creador que se aproxima a la locura. Vean sino alguna de esas obras de esa sección, con sus delirantes descripciones correspondientes.



sábado, 14 de febrero de 2009
Resiliencia

Si bien este concepto fue originalmente introducido en el ámbito de la psicología, rápidamente se esparció por otros campos, apareciendo la mención no solo de individuos resilientes, sino de grupos, empresas y sociedades resilientes.
Yo creo que es clave perseguir una meta en la vida. Si uno tiene la mirada firme en un objetivo, cualquier obstáculo que se interponga, cualquier crisis que haga desmoronar nuestra estructura trabajosamente construida, no va a lograr que renunciemos a nuestro fin. Uno puede sacar fuerzas incluso de donde no tiene, con tal de levantarse y continuar el rumbo hacia su meta.
Muchos partimos con un handicap. Cuando nacemos no somos dueños de nuestras vidas; y es un largo recorrido el que hay que hacer hasta lograr un grado óptimo de autonomía (aunque siempre necesitemos de los otros y estemos influenciados por nuestra historia). Entonces, si uno parte en condiciones desventajosas, aspirar a una meta que conlleve a su vez una superación de las condiciones iniciales hace que cualquier tropiezo que se pueda dar no represente un estancamiento, sino un motivo más para salir adelante, pues justamente se trata de no permanecer por mucho más tiempo en esas mismas condiciones que a uno lo oprimen y no lo dejan ser en plenitud.

Michel Manciaux. La resiliencia: ¿mito o realidad?
Lo que no te mata, te fortalece no? Así dice el saber popular, porque lo escuchó de Nietzsche...
“Un ser típicamente enfermizo no puede sanar, menos aún sanarse él a sí mismo; para un ser típicamente sano, en cambio, el estar enfermo puede constituir incluso un enérgico estimulante para vivir, para más vivir. Así es como de hecho se me presenta ahora aquel largo período de enfermedad: por así decirlo, descubrí de nuevo la vida, y a mí mismo incluido, saboreé todas las cosas buenas e incluso las cosas pequeñas como no es fácil que otros puedan saborearlas, - convertí mi voluntad de salud, de vida, en mi filosofía… Pues préstese atención a esto: los años de mi vitalidad más baja fueron los años en que dejé de ser pesimista: el instinto de autorestablecimiento me prohibió una filosofía de la pobreza y del desaliento…¿Y en qué se reconoce en el fondo la buena constitución ? En que un hombre bien constituido beneficia a nuestros sentidos, en que está tallado de una madera que es, a la vez, dura, suave y olorosa. A él le gusta sólo lo que le es saludable; su agrado, su placer cesan cuando se ha rebasado la medida de lo saludable.
Adivina remedios curativos contra los daños, saca ventaja de sus contrariedades; lo que no le mata le hace más fuerte. Instintivamente forma su síntesis con todo lo que ve, oye, vive: es un principio de selección, deja caer al suelo muchas cosas. Se encuentra siempre en su compañía, se relacione con libros, con hombres o con paisajes, él honra al elegir, al admitir, al confiar.
Reacciona con lentitud a toda especie de estímulos, con aquella lentitud que una larga cautela y un orgullo querido le han inculcado, examina el estímulo que se acerca, está lejos de salir a su encuentro.
No cree ni en la «desgracia» ni en la «culpa», liquida los asuntos pendientes consigo mismo, con los demás, sabe olvidar, - es bastante fuerte para que todo tenga que ocurrir de la mejor manera para él.Y bien, yo soy todo lo contrario de un décadent, pues acabo de describirme a mí mismo.”
Friedrich Nietzsche. Fragmento de Ecce Homo
la transcripción la encontré acá