domingo, 28 de octubre de 2007

SCARLETT JOHANSSON
















En una especie de continuidad de este blog con su "hermano mayor" (Cuando el arte ataque), me vi inspirado por JLO y su post sobre Pamela Anderson para presentarles a la que considero como la rubia mas hermosa del planeta: Scarlett Johansson.
La descubrí recien con Match Point, y obviamente quedé fascinado con tanta belleza, con tanta seducción. Después cuando vi Lost In Traslation, con un personaje mas tranquilo, me confirmó que ademas de ser hermosa la mina es una buena actriz, y eso que le quedan años todavía. Pero, por si fuera poco, ademas de sus dotes fisicos y actorales, Scarlett tiene una preciosa voz y gustos musicales mas que aceptables (hasta ha cantado junto a The Jesus And Mary Chain).
Asique lo menos que puedo hacer es dedicarle este post, y que su belleza sea admirada por hombre y mujeres que circulen por este espacio...



Scarlett Johansson, "Summertime" (basta, me enamoré ja!)


Acá cantando "Brass In Pocket" de The Pretenders en Lost In Traslation

jueves, 25 de octubre de 2007

¿Qué hacemos este domingo?

Elecciones una vez mas... la primera en mi caso.
Y sigo sin entender cual es la gracia de la democracia, por lo menos en este país.Todos sabemos que en realidad de las propuestas o plataformas politicas no sabemos casi nada, el que quiere profundizar un poco tiene que estar muy metido en la politica o recurrir a internet (como hice yo).
Los politicos se promocionan como si fueran un electrodomestico o una marca de yogurt, se venden como producto y la gente compra. Me da impotencia hablar con gente que dice que vota a tal candidato "porque tiene cara de bueno" o por cualquier otra razon banal, o tambien los que dicen "todavía no se a quien votar", y cuando les digo "si ninguno te convence impugná el voto" te responden "no como vas a impugnar el voto? hay que votar a alguien", argumentando a continuación "si no, es como si le estuvieras dando el voto al que va primero" (y si se lo das a cualquier garca en qué esta la diferencia?, que mierda importa que sea el primero o el último?), o pueden salir con una argumentacion mas irrisoria: "mucha gente murió para que vos pudieras votar"...
El tema es que con tanta ignorancia abundando entre las masas, termina ganando el candidato que tiene mas publicidad, el que mejor onda tiene con algun programa de television importante, el que mejor sale en la foto, el que dice palabras mas lindas...
Si se me permitiera hacer una escala (ya está, me habilito) un nivel de ignorancia algo menor al anterior es el de las personas que recurren a inferencias prácticamente invalidas, por ej: "este seguro que va a gobernar bien, no viste lo que hizo con Boca?", "a este hay que votarlo porque siempre tuvo afecto por nuestra ciudad" (lo triste de esta última es que lo dijo un candidato a intendente).
Luego, siguiendo un nivel ascendente (de menos ignorancia), se ubicarían los que se identifican con algún partido político y/o descalifican a otros. "A este no hay que votarlo porque es justicialista, estuvimos casi 20 años bajo el gobierno del justicialismo y no funcionó" (este lo tomé de otro candidato a intendente).
Por último quedan unos pocos, una minoría notable realmente, que se interesan en la plataforma política de cada candidato, en las propuestas y los modos para lograr llevarlas a cabo. Son los únicos que saben en verdad que están votando.
En mi caso, yo sé que me faltan muchas cosas por conocer, pero sé que el último (y me animaría a decir el único) gobierno democrático que manejó al país como corresponde fue el de Perón. El Estado de bienestar que llevó a cabo fue muy bueno; las formas de redistribucíon del ingreso, las medidas mercadointernistas, la industrializacíón sustitutiva, fueron los pilares que sostuvieron un Estado que creaba empleo, identidades, cobertura social tanto en salud, vivienda y educación...
La apertura económica que comenzó desde la última dictadura militar tiró todo por la borda, la entrada de la Argentina al juego del neoliberalismo nos conduce hasta la miseria que vivimos hoy en día (rol protagónico tuvo el innombrable M). Algo que es muy triste es que ninguno de los candidatos que encabezan las encuestas tiene el propósito de ponerle fin al modelo actual, ninguno de ellos aspira a cambiar las bases del Estado. Pero la mayoría de las personas no se detiene a pensar en eso, votaran usando como criterio de elección alguno de los que mencionés anteriormente, y continuaremos viviendo en la misma miseria. Así la democracia no va...
Por eso digo siempre que sepas qué proyecto estas votando cuando votás a tal candidato, y si no estás seguro a quién votar o te parece que ninguno te convence, te sugiero que impugnes el voto, votar por votar me parece una fatalidad.

sábado, 13 de octubre de 2007

Clásicos que no fueron clásicos: "Wake Up"

Arcade Fire es un numeroso grupo nacido en Montreal, Canadá. Su estilo es calificado como "post-rock experimental", art-rock e indie rock. En mi opinión, son una de las mejores bandas que han salido en estos últimos años, con apenas dos discos editados: Funeral (2004) y Neon Bible (2007).
De Funeral, su disco debut, puedo decir que es uno de los grandes discos de esta década, y contiene entre tantos temazos ésta canción que posteo hoy. Es otra canción que, como Tyler o Where is my mind?, me dejo la sensación de ser una de esas canciones que hubieran sido clásicos de no ser que fueran propiedad de una banda under o indie.
La banda tiene seguidores de lujo, como Chris Martin o David Bowie, y con este ultimo han tocado y reversionado Wake up (la influencia de Bowie además está presente en gran cantidad de temas), ademas U2 usó la canción para abrir sus conciertos del Vértigo Tour.
Y por qué Bowie o U2 eligieron Wake Up? es que esta canción es verdaderamente enorme, tiene aire a himno, desde ese coro estremecedor hasta la voz desagarradora de Win Butler, pasando por una letra esperanzadora y la convivencia de diversos instrumentos. Acá les dejo una versión en vivo que es simplemente excelente, noten con cuánta pasión impulsan el tema.

ARCADE FIRE, "WAKE UP"

lunes, 1 de octubre de 2007

Clásicos que no fueron clásicos: "Tyler" y "Where is my mind?"

No digo nada nuevo si afirmo que la industria de la música deja a una cantidad enorme de artistas marginados que tienen muy pocas (o ninguna) oportunidades de entrar en el circuito "oficial" de difusión y distribución, por lo que se van conformando circuitos musicales alternativos o under. En esta situación se encuentran o se encontraron muchísimas bandas que merecen ser apreciadas tanto o mas que las caras del mainstream de la música. Es por eso que siempre me interesó investigar y descubrir artistas que no están a nuestro alcance por el circuito oficial, pero a los que podemos acceder gracias a esta herramienta tan poderosa que es Internet.
Y así descubro que hay bandas grandiosas con estilos únicos (antes había posteado sobre My Bloody Valentine) y con un puñado de grandes canciones que bien podrían ser clásicos, pero claro que al tratarse de bandas under no lo son. Y en esta ocasión hay dos enormes canciones que quería compartir.

"TYLER"
Toadies es una de las pocas bandas grunge que no obtuvo el beneficio de ser grunge. Pero claro, su álbum debut Rubberneck fue lanzado en 1994, cuando ya se empezaba a disolver la edad de oro del grunge. En ese excelente disco debut (editaron dos nada más) se encuentra esta canción llamada Tyler, uno de mis temas favoritos. En un primer acercamiento, se trata de una hermosa canción de amor, pero parece ser que en realidad es sobre la locura de un violador. Como casi todos los temas de ese disco, tiene un aire a Pixies y a Nirvana (Led Zeppelin es la otra gran influencia, pero se aprecia mejor en otros temas).



"WHERE IS MY MIND?"
Los Pixies si que fueron grosos en el indie, y llegaron a influenciar a bandas como Nirvana, Weezer, Placebo, Pavement y los ya mencionados Toadies, solo por nombrar los mas evidentes. Su debut oficial, Surfer Rosa (1988), es uno de los discos preferidos de Kurt Cobain y contiene esta canción de locura existencial con aroma a mar. Un clásico al menos para el que conoce algo de Pixies.

martes, 18 de septiembre de 2007

Floria Sigismondi

Los videoclips son otra forma de expresión artística (hay excepciones lo sé) por la que se puede transmitir caudales de ideas y sensaciones a los receptores. Y en este rubro Floria Sigismondi es una directora sumamente destacada, con una particular forma de encarar sus proyectos y exhibir magistralmente en imagenes ideas tanto suyas como de los músicos, recurriendo a una estética sombría y a una fuerte simbolización.
La ambientación de sus videos es uno de los hilos conductores de su obra: escenarios desgastados, decadentes y solitarios (me recuerda a Kubrick), la mayoria de las veces ambientados en tonalidades oscuras, o por lo menos evitando la proliferación de colores vivos.
Otra constante es la presentación de seres y objetos extraños y desagradables: insectos, serpientes, organos humanos, y una toda una variedad de formas humanas fantasmales y objetos inquietantes. Pero claro que Floria tiene una razon para ello:
"No se trata de mostrar algo desagradable porque sí y causar algún shock. Exploro en lo anormal y monstruoso porque ofrece ejemplos perfectos de que todo tiene dos caras".
Floria hace del cuerpo humano, un objeto maleable, que sufre toda clase de alteraciones, distorsiones, recortes, metamorfosis, y muchas veces se vale de diversos aparatos para accionar mas sobre los cuerpos.
Finalmente, cabe señalar la velocidad con que se presentan muchas de las imagenes, las secuencias suelen ser aceleradas en gran parte de sus videos, dotándolos de un carácter casi inconciente y hasta onírico. Ella ha declarado en una ocasión
"muchas de mis imágenes vienen de ese momento en el que uno simplemente se duerme, y normalmente termino escribiendo en la oscuridad o en el momento en que me levanto".


Esta es su videografía oficial, y al final los dejo con sus videoclips mas emblemáticos.




Marilyn Manson, "The Beautiful People"


David Bowie, "Little Wonder"


Robert Plant y Jimmy Page, "Most High"


Interpol, "Obstacle 1"


Christina Aguilera, "Fighter" (acuérdense que el post es sobre la Sigismondi eh...)


Incubus, "Megalomaniac"


The White Stripes, "Blue Orchid"


Muse, "Supermassive Black Hole"